sdr
dav
Veamos las principales propiedades y efectos beneficiosos de incorporar en la nutrición, alimentos simbióticos y bebidas bio-activas.
Al hacer estas preparaciones, podemos lograr, una gran digestibilidad de las fibras vegetales, muy importantes para una buena nutrición y salud.
Tanto el resultado de los alimentos simbióticos, con las técnicas que vamos a ver, como el hecho de acompañar con estos, a otros alimentos ordinarios, va a ser un gran apoyo, para la digestibilidad y la obtención de nutrientes y la adecuada asimilación de estos.
Los productos simbióticos, posibilitan la mejoría de la ecología del cuerpo, en un ámbito biológico regenerativo, gracias al mantenimiento y la recuperación de las colonias de microorganismos residentes.
Obtenemos:
Mayor nutrición utilizando menos recursos.
Mejor oxigenación de todos los tejidos corporales. Especialmente aquellos que les llega menos oxigeno.
Mas rapidez y eficacia de los intercambios metabólicos y celulares.
Eliminación de desechos acumulados y depósitos incrustados, elementos en descomposición, metales pesados y químicos, ingresados a través de la piel, respiración, alimentación, medicación y vicios perniciosos etc. Más hidratación y oxigenación.
Depuración en profundidad
Mas agilidad y velocidad de respuesta en la comunicación de la célula con el cerebro.
Por medio de técnicas tradicionales y métodos caseros podemos elaborar nuestros propios alimentos simbióticos y bebidas bio-activas:
– Bases de hortalizas de temporada
– Encurtidos
– Pates de germinados
– Bebidas fermentadas con frutas
Siempre utilizaremos ingredientes y condimentos vegetales, preferiblemente de temporada y ecológicos.
Aunque algunos productos lácteos fermentados, pueden ser ricos en Bacterias Acido Lácticas, nos centraremos en los productos de origen vegetal, que los contienen, o sobre los que se puedan desarrollar.
Generalmente, los vegetales usados son, hortalizas que normalmente se pueden comer crudas; Col, brócoli, apio, Zanahoria, nabo, remolacha, cebolla, puerro, colirabano…
Estos productos contienen:
– Fibras prebióticas reguladoras
– Microorganismos probióticos
– Sustancias bio-activas
– Nutrientes de alta asimilación
Los productos Simbióticos son generalmente alimentos vivos que contienen de forma natural microorganismos regenerativos (Probióticos). Estos incrementan la producción de inmuno-moduladores, como las inmuno-globulinas, que son anticuerpos que contrarrestan parásitos y mejoran afecciones autoinmunes como las alergias.
La riqueza en enzimas digestivas y la acción para depurar tóxicos, apoyan en el buen funcionamiento del hígado y del páncreas. Favorecen la digestión de las
proteínas y las grasas. Son precursores de neuropéptidos indispensables para las funciones fisiológicas y el bienestar en general.
Muy efectivos en la regulación intestinal, estreñimiento, diarrea, inflamación intestinal y gases, derivados de desordenes digestivos.
La modificación de los nutrientes en compuestos más digeribles y su acción sobre las fibras dietéticas, aumenta la capacidad nutricia de los alimentos. Las vitaminas se amplían y los minerales son mejor asimilados.
Su consumo mejora la regulación acido-base del organismo al con-tener gran cantidad de antioxidantes, sales y microbios que responden a las necesidades corporales.
Efecto desinflamatorio y vasodilatador, que facilita la oxigenación y admisión de nutrientes en tejidos congestionados.
limpian el sistema linfático y corrigen su densidad mejorando sus funciones…
Otros elementos a tener en cuenta
– Pigmentos y Vitaminas. – El color de los vegetales y frutas locales es un componen-te indispensable. Los pigmentos y vitaminas son muy anti-oxidantes y adáptatenos y facilitan la integración con el entorno donde vivimos.
– Agua. Hidratación a través de la alimentación. Masticar, ensalivar bien. Beber el agua despacio, fuera de las comidas, solo para la sed y no para tragar el alimento.
– Oxigeno. Respiración completa, antes y durante el acto de comer.
– Luz. La luz solar es indispensable para el bienestar anímico
– Minerales. Agua de mar y las sales naturales aportan toda la gama de minerales y oligo-elementos que requiere el cuerpo. Las hortalizas contienen los minerales necesarios que junto a los métodos ama-bles de tratar al alimento (Formas vivas, crudas y fer-mentadas. Cocción lenta debajo de 90ºC etc.)
– FRUTAS Y BAYAS:
– Frescas
– Secas (Pasas de higo, uva, etc)
– SEMILLAS
Germinadas: Cereales, legumbres y otras semillas comestibles. – Pan de cereal germinado
– Frutos secos: Yogur, pates, quesillo vegetal
– JUGOS de; hierba de cereal, verduras y frutas
– BEBIDAS: Aguas: de; manantial, marina, sulfurosa, enzimática (de germinados)
– Fermentadas:
– Tíbicos (kéfir de agua)
– Té de Kombucha – De frutas – De flores y o raíces
– HORTALIZAS: – Frescas y crudas.
– Modificadas con Sal:
– Maceradas
– Fermentadas
– Encurtidas
– Adobadas
– ALGAS: De mar y agua dulce.
– HONGOS: frescos y secos, que se puedan comer sin cocinar; Champiñón por ejemplo.
Referencias y recursos
Webs sobre Nutrición Simbiótica:
PORTAL NUTRIBIOTA – http://www.nutribiota.net
PORTAL MICROBIOTICA – http://www.microbiotica.es
PROYECTO DIVULGATIVO CULINARIO – http://www.microchef.com