III Encuentro-Taller en «Ventrosa de la Sierra»- La Rioja. 22-23-24 y 25 de Junio 2023

Os invitamos a  realizar y formar parte del III Encuentro-Taller en Ventrosa de la Sierra-La Rioja, correspondiente a la Alineación con el Solsticio de Verano 2023. Aprovecharemos la maravillosa energía toroidal grupal y este magnífico espacio natural para generar coherencia, desactivando límites  para poder fomentar la actualización de potenciales coherentes  que tanto hacen falta en estos tiempos de cambio de consciencia y final de ciclo.

Actividades:

  • Senderismo consciente
  • Centros energéticos singulares
  • Acampada nocturna
  • Introducción práctica a la Apicultura Tradicional Serrana
  • Ruta por Bodegas ancestrales
  • Descenso del Cañón del Río Leza
  • Interacción con los 5 elementos
  • Yoga de meridianos
  • Alineación espacio-tiempo puntos cardinales
  • Alquimia, elixires y cosmética personalizada
  • Introducción práctica a la Energía Orgónica de Wilhelm Reich

CRONOGRAMA ENCUENTRO-TALLER:

JUEVES 22

A partir de 17:00 Llegada, acomodación
18.30  a 24 Actividad programada-Acampada-Cena-Pernocta en faldas Pico Ribota

VIERNES 23

9 a 10.00 hDesayuno, actividad libre
11,00 a 12.30 Taller
12,30 a 15,30Ruta: Camino Viniegra de Abajo, Río-Comida campestre.
16 a 17hDescanso
17,30 a 21.30 Senderismo consciente Sierra de Ventrosa. Introducción práctica a la Apicultura
21.30 hCena Venta Goyo

SABADO 24

7 a 9.00 hDesayuno, actividad libre
10,30 a 17 Descenso Cañón Río Leza-Visita Bodegas Ancestrales-Comida en Leza de Río Leza
17,30 a 21 Paseo Hayedo y visita espacio sagrado.
21,30 hCena en Venta Goyo

DOMINGO 25

9 a 14 Desayuno-Ruta -Mansilla-Robles centenarios-Prospección de fósiles marinos
14,30hComida Venta Goyo-Despedida- Salida y regreso

El orden de las actividades podrá estar condicionado en función del clima

Comida vegetariana para quien lo desee

MATRICULA: 285€ – Compartiendo habitación doble

                      295€ – Habitación individual

INCLUYE:

Alojamientos y pensión completa.

Entrada jueves 22 a partir de las 17:00 h.

Salida domingo 25 a partir de las 12 h.

MATERIAL NECESARIO A LLEVAR:

-Linterna

-Ropa y calzado de travesía

-Chubasquero

-Escarpines, bañador, toalla

-Saco de abrigo y esterilla, si se quiere acampar y dormir una noche en el monte

-Aceptación, disfrute y entusiasmo.

“”””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””

Plazas limitadas según orden de inscripción

Dirección; Venta de Goyo, Puente Rio Neila 2, 26329, Viniegra de Abajo. La Rioja

https://www.ventadegoyo.es/contacto.html

Venta de Goyo

COMO LLEGAR DESDE VALENCIA:

https://goo.gl/maps/LdeAufe1WWsi5bcaAPUBLICADO EN ACTIVIDADES ETIQUETADO COMO CENTRO DOEDITAR

Nutrición Simbiótica con Ander Udererra

 

Veamos las principales propiedades y efectos beneficiosos de incorporar en la nutrición, alimentos simbióticos y bebidas bio-activas.
Al hacer estas preparaciones, podemos lograr, una gran digestibilidad de las fibras vegetales, muy importantes para una buena nutrición y salud.
Tanto el resultado de los alimentos simbióticos, con las técnicas que vamos a ver, como el hecho de acompañar con estos, a otros alimentos ordinarios, va a ser un gran apoyo, para la digestibilidad y la obtención de nutrientes y la adecuada asimilación de estos.
Los productos simbióticos, posibilitan la mejoría de la ecología del cuerpo, en un ámbito biológico regenerativo, gracias al mantenimiento y la recuperación de las colonias de microorganismos residentes.

Obtenemos:

Mayor nutrición utilizando menos recursos.
Mejor oxigenación de todos los tejidos corporales. Especialmente aquellos que les llega menos oxigeno.
Mas rapidez y eficacia de los intercambios metabólicos y celulares.
Eliminación de desechos acumulados y depósitos incrustados, elementos en descomposición, metales pesados y químicos, ingresados a través de la piel, respiración, alimentación, medicación y vicios perniciosos etc. Más hidratación y oxigenación.
Depuración en profundidad
Mas agilidad y velocidad de respuesta en la comunicación de la célula con el cerebro.
Por medio de técnicas tradicionales y métodos caseros podemos elaborar nuestros propios alimentos simbióticos y bebidas bio-activas:

– Bases de hortalizas de temporada
– Encurtidos
– Pates de germinados
– Bebidas fermentadas con frutas

Siempre utilizaremos ingredientes y condimentos vegetales, preferiblemente de temporada y ecológicos.
Aunque algunos productos lácteos fermentados, pueden ser ricos en Bacterias Acido Lácticas, nos centraremos en los productos de origen vegetal, que los contienen, o sobre los que se puedan desarrollar.
Generalmente, los vegetales usados son, hortalizas que normalmente se pueden comer crudas; Col, brócoli, apio, Zanahoria, nabo, remolacha, cebolla, puerro, colirabano…
Estos productos contienen:
– Fibras prebióticas reguladoras
– Microorganismos probióticos
– Sustancias bio-activas
– Nutrientes de alta asimilación

Los productos Simbióticos son generalmente alimentos vivos que contienen de forma natural microorganismos regenerativos (Probióticos). Estos incrementan la producción de inmuno-moduladores, como las inmuno-globulinas, que son anticuerpos que contrarrestan parásitos y mejoran afecciones autoinmunes como las alergias.
La riqueza en enzimas digestivas y la acción para depurar tóxicos, apoyan en el buen funcionamiento del hígado y del páncreas. Favorecen la digestión de las
proteínas y las grasas. Son precursores de neuropéptidos indispensables para las funciones fisiológicas y el bienestar en general.
Muy efectivos en la regulación intestinal, estreñimiento, diarrea, inflamación intestinal y gases, derivados de desordenes digestivos.
La modificación de los nutrientes en compuestos más digeribles y su acción sobre las fibras dietéticas, aumenta la capacidad nutricia de los alimentos. Las vitaminas se amplían y los minerales son mejor asimilados.
Su consumo mejora la regulación acido-base del organismo al con-tener gran cantidad de antioxidantes, sales y microbios que responden a las necesidades corporales.
Efecto desinflamatorio y vasodilatador, que facilita la oxigenación y admisión de nutrientes en tejidos congestionados.
limpian el sistema linfático y corrigen su densidad mejorando sus funciones…

Otros elementos a tener en cuenta

– Pigmentos y Vitaminas. – El color de los vegetales y frutas locales es un componen-te indispensable. Los pigmentos y vitaminas son muy anti-oxidantes y adáptatenos y facilitan la integración con el entorno donde vivimos.
– Agua. Hidratación a través de la alimentación. Masticar, ensalivar bien. Beber el agua despacio, fuera de las comidas, solo para la sed y no para tragar el alimento.
– Oxigeno. Respiración completa, antes y durante el acto de comer.
– Luz. La luz solar es indispensable para el bienestar anímico
– Minerales. Agua de mar y las sales naturales aportan toda la gama de minerales y oligo-elementos que requiere el cuerpo. Las hortalizas contienen los minerales necesarios que junto a los métodos ama-bles de tratar al alimento (Formas vivas, crudas y fer-mentadas. Cocción lenta debajo de 90ºC etc.)
– FRUTAS Y BAYAS:
– Frescas
– Secas (Pasas de higo, uva, etc)
– SEMILLAS
Germinadas: Cereales, legumbres y otras semillas comestibles. – Pan de cereal germinado
– Frutos secos: Yogur, pates, quesillo vegetal
– JUGOS de; hierba de cereal, verduras y frutas
– BEBIDAS: Aguas: de; manantial, marina, sulfurosa, enzimática (de germinados)
– Fermentadas:
– Tíbicos (kéfir de agua)
– Té de Kombucha – De frutas – De flores y o raíces
– HORTALIZAS: – Frescas y crudas.
– Modificadas con Sal:
– Maceradas
– Fermentadas
– Encurtidas
– Adobadas
– ALGAS: De mar y agua dulce.
– HONGOS: frescos y secos, que se puedan comer sin cocinar; Champiñón por ejemplo.

Referencias y recursos
Webs sobre Nutrición Simbiótica:
PORTAL NUTRIBIOTA – http://www.nutribiota.net
PORTAL MICROBIOTICA – http://www.microbiotica.es
PROYECTO DIVULGATIVO CULINARIO – http://www.microchef.com

Agradecimiento a la energía grupal

Una vez terminado el encuentro del fin de semana en El Caserío La Corona, tomamos consciencia de la magnífica oportunidad que la sincronicidad de la vida ha creado, juntando naturaleza, acojedores anfitriones, corazones, e ilusiones, para que de este cóctel hayamos bebido nutrida y valiosa información, aplacándonos la sed de al menos un pequeño tramo de cada uno de nuestros caminos. Gracias a tod@s por vuestro compartir y generosidad.

La importancia de las cicatrices y su regulación

No debemos olvidar la importancia de las cicatrices en nuestro protocolo de trabajo kinesiológico. Cortes, cirugías, tatuajes, piercings, extración de dientes, quemaduras, fracturas óseas, y un largo etc, generan cicatrices. Es uno de los primeros factores que debemos regular, ya que el cuerpo lo arregló en su momento como pudo, olvidando y habitualmente aislando la cicatriz. Es por ello que debemos ayudarle externamente a desinterferir y desbloquear toda la información asociada.

Este trabajo es de suma importancia ya que puede estar afectando , a través del cambio del tono de las fascias el tejido conjuntivo e indirectamente condicionar a nuestra propiocepción, equilibrio y orientación en el espacio. Energéticamente puede estar bloqueando el discurrir de la energía de los meridianos cortados e incluso el cuerpo sutil o aura

Regulación energética de cicatriz por apendicitis.

Regulación energética de cicatriz por apendicitis.

. Químicamente puede ser un reservorio de agentes patógenos debido a su pH distorsionado, por no hablar de toda la carga emocional asociada al momento en la linea del tiempo cuando sucedió.

 

Tu cuerpo habla ¿Conoces su lenguaje?

Tu cuerpo habla ¿Conoces su lenguaje?

En el Centro Do queremos dar a conocer esta genial y desconocida herramienta de equilibrio personal que es la Kinesiología. Por eso, todos los años te proponemos asistir a nuestra JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS » Introducción a la Kinesiología Holística y Aplicada, Información y … Sigue leyendo

El cuerpo energético humano.

Vídeo de la conferencia «El lenguaje no verbal del cuerpo energético humano». Estamos acostumbrados a comunicar nuestro sentir y padecer, analizando desde la mente racional, mediante la palabra. La mayoría de las ocasiones, lo comunicado es subjetivo y tiene poca certeza, … Sigue leyendo